La tormenta perfecta: el COVID-19 en las economías emergentes

Produced by: 
Graduate Institute Geneva
Available from: 
December 2020
Paper author(s): 
Constantino Hevia
Andy Neumeyer
Topic: 
Macroeconomics - Economic growth - Monetary Policy
Year: 
2021

Los autores aseveran en este artículo que los países en vías de desarrollo van a sufrir con mayor intensidad los efectos de la pandemia que las economías desarrolladas. Van a tener que sortear una tormenta perfecta formada por las restricciones a la actividad económica en el ámbito nacional, impuestas por la obligación del distanciamiento interpersonal, y en el frente exterior por el colapso de las exportaciones, la disminución de las remesas y unas condiciones más rigurosas para acceder al crédito internacional. Las restricciones a la actividad económica afectan con mayor dureza a estas economías, que cuentan con sectores de trabajo informal muy extensos y menor margen para generalizar el trabajo desde casa. La recesión, que se prevé sea más profunda en las economías emergentes, perjudicará a sus ingresos fiscales precisamente en un momento en que se requiere aumentar el gasto en salud y en cobertura social. El FMI podría proporcionar la ayuda económica que estas economías necesitan, aunque no por mucho tiempo, y a riesgo de no favorecer la estabilidad de los mercados de deuda soberana como prestamista de último recurso. A la vista de estas dificultades, es de vital importancia que economistas y epidemiólogos trabajen conjuntamente para ofrecer respuestas coordinadas al COVID-19, centradas en políticas sanitarias y económicas, diseñadas específicamente para los países emergentes.

ACCESS PAPER

Research section: 
Latest Research
Share this