Así funcionan las transferencias condicionadas
Los programas de transferencias monetarias condicionadas (PTMC) nacieron en América Latina y el Caribe (ALC) a mediados de los años noventa, como resultado de un proceso de reforma de los programas de reducción de la pobreza. Dicha reforma se enfocó en la racionalización y focalización de programas redistributivos que eran ineficientes, porque —además de ser regresivos—, generaban importantes distorsiones en los precios, como las exoneraciones de impuestos y subsidios al consumo. La teoría de cambio que sustentó el diseño de los PTMC es simple y al mismo tiempo poderosa: aliviar la pobreza corriente, apoyando el consumo de los hogares más pobres mediante transferencias otorgadas principalmente a las madres de familia, y contribuir a romper la transmisión intergeneracional de la pobreza con esquemas de condicionalidades dirigidos a fomentar la acumulación de capital humano entre los niños.
