El impacto del salario mínimo en los ingresos y el empleo en México

Available from: 
March 2015
Paper author(s): 
Raymundo M. Campos
Gerardo Esquivel
Alma S. Santillán
Topic: 
Labor
Year: 
2015

En este artículo se analiza el efecto que tuvo el aumento del salario mínimo en México sobre el salario mensual y por hora de los trabajadores, así como sobre el empleo y la condición laboral. La estrategia de identificación utiliza como fuente de variación la homologación del salario mínimo en dos zonas del país que ocurrió a fines de 2012 (la Zona B se homologó con la Zona A, dejando a la Zona C intacta). Utilizando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, se realizó un análisis empírico de corte transversal y uno de panel a nivel individual. Los resultados de corte transversal indican que los trabajadores de la zona B tuvieron, en promedio, un aumento en el salario por hora de entre 1,6% y 3,3%. Los resultados del análisis de panel indican un incremento similar en el salario total de los trabajadores de bajos ingresos, pero con un impacto nulo en el salario por hora. Esto sugiere que el alza en el salario total se debió a un mayor número de horas trabajadas. Por otra parte, los resultados de corte transversal no muestran ningún tipo de efecto del aumento en el salario mínimo sobre el empleo. En los datos en panel se observa que la probabilidad de ser trabajador informal (formal) disminuyó (se incrementó) para las personas afectadas por el alza salarial. Este último resultado, sin embargo, es sensible al período de tiempo utilizado.

ACCESS PAPER

Research section: 
Latest Research
Share this