De estructuras a servicios: El camino a una mejor infraestructura en América Latina y el Caribe
Todos los años el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presenta en su publicación emblemática, Desarrollo en las Américas (DIA), una investiga - ción profunda sobre uno de los principales desafíos económicos y sociales que enfrenta América Latina y el Caribe. Los temas tratados han variado desde ahorro, productividad, vivienda y deuda hasta políticas productivas, calidad de vida e impuestos. En la edición 2020, decidimos centrarnos en la infraestructura, un ele - mento clave para la prosperidad y el crecimiento de la región. Si bien la mayor parte del libro fue escrita antes de que surgiera la pandemia del coronavirus, su contenido y sus argumentos son más relevantes hoy que nunca. Como verán en las páginas siguientes, repensar nuestra infraes - tructura será vital para ayudarnos a superar la crisis provocada por la COVID-19, y para sentar las bases de una recuperación sostenida. Este año presentamos el libro en un contexto en que nuestros países no solo enfrentan todos los problemas que tenían antes de que comenzara la pandemia —entre ellos, la desigualdad— sino también una crisis de salud y un colapso económico sin precedentes. ¿Qué debe hacer América Latina y el Caribe ante este nuevo escena - rio? Si bien los desafíos que enfrentamos hoy son más profundos que los que enfrentamos hace pocos meses, la evidencia sobre cómo fomentar el crecimiento y el desarrollo no ha cambiado. Sabemos que invertir en infraestructura es una de las mejores formas de estimular el crecimiento. Mientras los gobiernos se concentran en la emergencia sanitaria, también deben atender los reclamos que sus ciudadanos ya estaban expresando cuando estalló esta crisis.
