La incorporación de los vehículos eléctricos en América Latina

Produced by: 
Inter-American Development Bank
Available from: 
December 2016
Paper author(s): 
Julián A. Gómez-Gélvez
Carlos Hernán Mojica
Veerender Kaul
Lorena Isla
Topic: 
Infraestructure - Transport - Water
Year: 
2016
tags: 

Los vehículos eléctricos (EVs por sus siglas en inglés) son ampliamente considerados por parte del sector del transporte como una tecnología prometedora para la reducción del consumo de energía, de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de contaminación del aire local. Dentro del paradigma actual del transporte sostenible, los vehículos eléctricos se encuentran entre las acciones que incrementan la eficiencia tecnológica de los sistemas de transporte (Banister, 2007). Ellos complementan otros tipos de acciones dentro del mismo paradigma, los cuales intentan reducir la necesidad de viajar (menores viajes y distancias más cortas) o causar un cambio modal desde vehículos de pasajeros privados a transporte público y modos activos (el uso de bicicleta y caminar). Las ventas a nivel mundial de los autos eléctricos han incrementado exponencialmente en los últimos cuatro años (Figura 1). A principios de la década actual eran menos de 20,000 unidades las que se vendían, y para finales del 2014, los suministros a nivel global habían aumentado hasta 700,000 (Frost & Sullivan, 2015)1 . Aproximadamente la mitad de estos suministros pertenecen a los Estados Unidos, un cuarto a Europa y un cuarto a Japón, China y el resto del mundo; la contribución de Latinoamérica a este suministro ha sido marginal.

ACCESS PAPER

Research section: 
Latest Research
Share this