¿Pueden las transferencias monetarias mejorar el desarrollo infantil?

Keyword: 
Conditional cash transfers
Topic: 
Education - Health
Financial Economics


Este post apareció originalmente en el blog Primeros Pasos – Blog del BID sobre Primera Infancia, el 9 de Agosto del 2021.


En más de una ocasión hemos comentado cómo influye negativamente la pobreza tanto en el desarrollo infantil temprano, como en el desarrollo cerebral. La estimulación, las palabras escuchadas y las relaciones significativas a las que están expuestos los más pequeños tienen consecuencias a largo plazo, pero varían notablemente según el nivel socioeconómico de las familias. Si queremos mejorar el desarrollo infantil, debemos reducir la pobreza. ¿Podemos lograrlo con transferencias monetarias mensuales? 

A partir del mes de julio de 2021, Estados Unidos se une a muchos otros países de alto ingreso que ofrecen una renta garantizada a las familias con niños menores de 17 años entre sus integrantes. Los expertos estiman que los pagos reducirán la pobreza infantil a casi la mitad, un logro sin precedentes.   

Lo que sabemos sobre el “Child Tax Credit” (Crédito Fiscal por Hijo) de los Estados Unidos 

  1. La posibilidad de recibir este pago mensual y su monto varían de acuerdo con el ingreso anual de los padres y las edades de los hijos. Con estas variables en mente, los montos totales de julio a fin de año van de USD 2,000 a USD 3,600 fraccionados mensualmente.  
  1. Las familias que pagaron impuestos en 2020 no deben hacer nada para recibir este crédito. El monto mensual será depositado directamente en su cuenta bancaria. 
  1. Los pagos están asociados al programa nacional que responde a la pandemia por lo que solo están confirmados por un año.  
  1. De los 74 millones de niños menores de 18 años del país, casi nueve de cada diez tendrán derecho a que sus familias reciban estos pagos mensuales. 
  1. Estos pagos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos marcan un hito en la política social del país e intensifican el debate sobre si hacer de estos subsidios una parte permanente de la red de protección social estadounidense.  

Si estos puntos te suenan familiares es porque los países de América Latina y el Caribe vienen realizando transferencias monetarias desde hace décadas. La diferencia principal es que en los países de la región los montos son condicionados, es decir, si la familia recibe el monto, es porque cumple con ciertos requisitos mensuales como llevar a sus hijos a la escuela, a sus controles médicos periódicos, etc. En este caso, las transferencias estadounidenses no están atadas a condiciones.  

¿Qué lecciones podemos transmitir a Estados Unidos? 

  1. Las condicionalidades -en determinados contextos -son  importantes. Por ejemplo, en Honduras encontramos que una condicionalidad asociada a chequeos de salud en niños menores de 5 tuvo impactos en el desarrollo infantil. 
  1. Además, la región ya está pensando en condicionalidades de oferta de servicios para mejorar las pautas de crianza en la primera infancia. En Jamaica, el programa de Transferencias Monetarias Condicionadas, PATH, ha sido pionero globalmente en este tipo de condicionalidades 
  1. La Asignación Universal por Hijo en Argentina, en 2010, fue una política que implicó extender el sistema de asignaciones familiares preexistente, limitado a los hijos de los trabajadores registrados en la seguridad social, a los hogares encabezados por desocupados y trabajadores informales de bajos ingresos, encaminándose así a la universalización del sistema de protección social. El nuevo régimen incluyó corresponsabilidades en materia de salud y educación por parte de los niños y adolescentes receptores.  

Desde ya, el gobierno estadounidense se enfrenta con retos como hacer llegar los pagos a millones de familias de difícil acceso o que no están bancarizadas. Esto podría socavar sus objetivos de lucha contra la pobreza. Muchos de los que se oponen a la iniciativa estarán atentos a los fallos en la entrega, a los ejemplos de despilfarro o a los signos de que el dinero erosiona el deseo de algunos padres de trabajar. 

¿En tu país existe este tipo de subsidio? ¿Crees que podrían eliminar la pobreza sean o no los pagos condicionados? Nos gustaría saber tu opinión en la sección de comentarios más abajo.  

Desde el Banco Interamericano de Desarrollo trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Nuestra visión para 2025 es impulsar oportunidades de crecimiento para todos de manera sostenible. Encuentra más información en este video

Share this