Desigualdad educativa y movilidad social en América Latina: La historia de cinco décadas

Keyword: 
Education
Inequality
Topic: 
Education - Health
Infraestructure - Transport - Water
Poverty - Inequality - Aid Effectiveness

La desigualdad económica y social es uno de los principales problemas que históricamente ha afrontado América Latina. Tanto su evolución como sus causas y consecuencias han sido ampliamente documentadas. Sin embargo, sabemos mucho menos acerca del grado de transmisión de esa desigualdad a lo largo de distintas generaciones.

Nuestro reciente trabajo contribuye a saldar en parte este problema, presentando un análisis sistemático de la movilidad intergeneracional relativa y absoluta en América Latina, desde una perspectiva regional y a lo largo del tiempo. Los resultados que presenta el estudio, en principio, son alentadores. La movilidad intergeneracional de la educación ha ido aumentando en América Latina, patrón explicado principalmente por una creciente movilidad ascendente, fomentada por la expansión educativa de las últimas décadas que ha beneficiado particularmente a los niños con padres de bajo nivel educativo.

Una contribución adicional de nuestro estudio es la creación de una base de datos panel, que contiene los índices de desigualdad educativa y movilidad intergeneracional que calculamos para los 18 países latinoamericanos de nuestra muestra durante cincuenta años. Ponemos esta base de datos a disposición pública para ser utilizada en futuras investigaciones. El armado de los indicadores se basó en microdatos de más de 50 encuestas de hogares armonizadas y con un alto grado de comparabilidad. De este modo, nuestro estudio profundiza y expande en múltiples formas la literatura sobre estudios comparativos de movilidad intergeneracional, como el influyente artículo de Hertz et al. (2007).

El primer panel de la Figura 1 muestra que las oportunidades de alcanzar un título de educación secundaria para las personas provenientes de familias con bajo nivel educativo se han más que duplicado a lo largo de 50 años. En promedio, aquellas personas provenientes de familias con baja educación nacidas en los 80s alcanzaron un título secundario con una probabilidad de casi 0.4, mientras que esa probabilidad era de apenas 0.15 para aquellas nacidas en los 40s bajo las mismas condiciones.

El promedio regional esconde ciertas heterogeneidades, como sugieren los mapas de América Latina del segundo panel de la Figura 1. Aunque en la mayoría de los países la movilidad ascendente de las familias con bajo nivel educativo aumentó —por ejemplo, en Brasil y México llegó a triplicarse— este patrón no se observa en países de América Central, como Guatemala, Honduras y Nicaragua, donde aún se encuentra en niveles bajos y prácticamente inmóviles en el tiempo. Por el contrario, en Argentina, México, Perú y Venezuela la movilidad ascendente para cohortes más jóvenes tiene niveles altos, superiores a la media de la región (mayores a 0.5).

Más allá del buen desempeño regional en términos de movilidad ascendente hay que tener en cuenta un factor potencialmente preocupante en términos de desigualdad educativa. La persistencia en la parte superior de la distribución ha permanecido alta durante el período analizado, sin cambios sustanciales. La Figura 1 muestra que en América Latina, en promedio, la probabilidad predicha de tener educación alta para personas con padres de nivel educativo alto, es alrededor de 0.7. Este patrón se encuentra en la mayoría de los países de América Latina, llegando a alcanzar probabilidades que superan el 0.85 para las cohortes más jóvenes en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México y Perú.

En síntesis, nuestro estudio señala que en la mayoría de los países latinoamericanos se ha registrado una mejora notable en los logros educativos de personas de bajos recursos económicos, a pesar del alto grado de persistencia educativa por parte de familias de altos recursos. No obstante, nuestro estudio muestra que este hecho favorable no ha ocurrido en algunos países de la región, donde la falta de acceso a la educación de familias de bajos recursos es aún un problema importante.

La disponibilidad de series de tiempo para múltiples países hace posible explorar asociaciones entre movilidad y características macroeconómicas e institucionales. Parte de esta evidencia se presenta en la Figura 2, con gráficos de dispersión relacionando una medida de persistencia educativa intergeneracional y algunas variables de desempeño económico. La persistencia educativa se mide como el coeficiente de una regresión de los años de educación de los hijos en los años de educación del padre con mayor educación (condicional en otras variables), por lo que una menor persistencia educativa implica un mayor nivel de movilidad intergeneracional.

En la Figura 2 se puede observar que la movilidad intergeneracional está asociada positivamente con el crecimiento económico y negativamente con la pobreza y la desigualdad de ingresos. Además, el trabajo presenta evidencia sobre la asociación positiva entre movilidad y gasto público en educación, que es especialmente fuerte usando la proporción de gasto asignado a la educación primaria. También encontramos que altos niveles de movilidad intergeneracional están asociados a bajos retornos a la educación —medidos como el ratio de salarios horarios de personas con alta y baja educación.

El trabajo también explora la existencia de heterogeneidades por género realizando estimaciones de la movilidad educativa intergeneracional para pares padre-hijo y madre-hija. La evidencia sugiere que la movilidad en la región para las cohortes de mujeres y de hombres tiene la misma tendencia creciente que el agregado, en promedio. Si bien la movilidad solía ser mayor para los hombres, la brecha respecto de las mujeres se ha ido reduciendo en el tiempo hasta esfumarse por completo. Este patrón parece ser el reflejo de la fuerte convergencia de género en años de educación que se ha dado en la región en las últimas décadas.

La similitud en las tendencias entre las estimaciones por género y las agregadas (que usan los logros educativos del padre más educado) no resulta tan sorprendente  si se considera el alto grado de emparejamiento selectivo (assortative mating) presente en los países latinoamericanos, esto es la probabilidad de que una persona se empareje con otra del mismo nivel socioeconómico. En nuestras estimaciones la correlación entre el nivel educativo de padre y madre ronda entre 0.6 y 0.8. De este modo, la educación de uno de los padres sirve como aproximación de la del otro. Además, al igual que otros estudios encontramos una relación negativa entre el emparejamiento selectivo y la movilidad intergeneracional, especialmente fuerte con la probabilidad de movilidad ascendente.

Estos resultados permiten tener una profunda visión de los logros de la región en términos de movilidad educativa intergeneracional. Aunque en general hay signos alentadores, no se debe desatender la situación de los países de América Central y la alta persistencia educativa en la parte alta de la distribución que presentan la mayoría de los países latinoamericanos, ya que podría reproducirse como desigualdad de oportunidades en el mercado del trabajo. Además, la evidencia empírica mostrada parece sugerir interesantes asociaciones entre distintos factores socioeconómicos que pueden influir o ser influidos por la movilidad intergeneracional. En este sentido, nuestro trabajo sienta las bases de futuras investigaciones, que en el contexto de países en desarrollo deberían abarcar temas no sólo relevantes para la academia, sino también para la política pública, como la transmisión intergeneracional de la pobreza, el impacto de las expansiones educativas y de los programas sociales sobre la igualdad de oportunidades y el rol de las instituciones.


Referencias:

Hertz T., Jayasundera, T., Piraino, P., Selcuk, S., Smith, N. y Verashchagina, A. (2007). The Inheritance of Educational Inequality: International Comparisons and Fifty-Year Trends. The B.E. Journal of Economic Analysis & Policy: Vol. 7: Iss. 2 (Advances), Article 10.

Neidhöfer, G., Serrano, J. y Gasparini, L. (2017). Educational inequality and intergenerational mobility in Latin America: A new database. CEDLAS, Working Papers 0215, CEDLAS, Universidad Nacional de La Plata.

Share this