Aportaciones compartidas para pensiones en Colombia, México y Perú: Experiencias y perspectivas
Las cotizaciones compartidas en sistemas de aportaciones definidas van ganando popularidad tanto en paises ricos como pobres como un mecanismo prometedor para reducir las carencias de participacion en los sistemas formales de pensiones. Las cotizaciones compartidas por los empleadores, por el Estado o por ambos, a sistemas de contribuciones definidas se utilizan solas o junto con otro tipo de actuaciones para estimular la participacion en planes de pensiones. Aunque sigue siendo demasiado pronto para extraer conclusiones definitivas o directrices con las que orientar las politicas publicas, este capitulo ofrece un resumen de la informacion actualmente disponible que se presenta en este volumen y que apunta hacia algunas observaciones preliminares sobre la posible utilizacion de este modelo. Esta experiencia, que deriva en su mayor parte de paises con ingresos altos y que ahora se esta complementando con algunas primeras experiencias en otros escenarios, sugiere que las cotizaciones compartidas son moderadamente eficaces a la hora de aumentar la participacion en los programas, pero en general no es posible medir su eficacia en cuanto a la recaudacion de aportaciones y, por tanto, a los niveles de prestaciones futuras. Otras actuaciones, orientadas cada vez mas por lecciones extraidas de la economia y las finanzas conductistas, pueden resultar mas eficaces y normalmente mucho menos costosas, lo cual nos ayuda a entender algunas de las diferencias de los resultados obtenidos en los diferentes paises. Todavia no sabemos hasta que punto es extrapolable la experiencia de los paises con ingresos altos hacia otras latitudes; es preciso realizar una evaluacion mucho mayor para poder alcanzar conclusiones definitivas.
