Determinantes de la inclusión financiera en Perú
Este estudio ofrece una primera aproximacion cuantitativa a los determinantes de la inclusion financiera en Peru a partir de microdatos de encuestas. A traves de correlaciones significativas, se identifican aquellas caracteristicas socioeconomicas que podrian afectar a la inclusion (exclusion) financiera para hogares y empresas. Para aquellos individuos no bancarizados, se analiza la sensibilidad a algunas barreras con el fin de determinar su importancia y los factores por los que podrian verse afectadas. Los resultados muestran que aquellos grupos tradicionalmente mas vulnerables (mujeres, individuos que viven en areas rurales y jovenes) son aquellos que encuentran mayores dificultades para acceder al sistema financiero formal. Respecto a los productos financieros, el credito o las hipotecas parecen ser un reclamo mas importante para la bancarizacion que los productos de ahorro. Para las empresas, el tema de la formalidad y la educacion destacan como factores significativos para el acceso a la banca. Finalmente, para aquellos individuos excluidos del sistema financiero se observa que factores tales como edad, genero, educacion y nivel de ingreso tiene un efecto significativo en la sensibilidad ante las barreras existentes para acceder a la banca. Una primera aproximacion a la identificacion de estas caracteristicas individuales y sus efectos sobre la inclusion (exclusion) financiera permite un mayor conocimiento de las limitaciones para el uso de los servicios financieros formales. Es fundamental tener en cuenta estas cuestiones a la hora de abordar el diseno de politicas economicas que fomenten sistemas financieros mas inclusivos.
