Flujos netos de capital, choques macroeconómicos y activos de reservas. El caso argentino (1994-2013)
Las reservas internacionales han sido empleadas como una fuente de protección contra la vulnerabilidad de la balanza de pagos, o alternativamente, para intentar mantener un tipo de cambio real competitivo y promover las exportaciones. En este trabajo se analiza la correlación existente entre los flujos netos de capital y las reservas y se evalúa el efecto de algunos choques macroeconómicos en dicha variable. Las estimaciones se realizan con modelos de VEC (modelo de corrección de errores) y datos trimestrales de la economía argentina, que cubren el período 1994-2013. Los resultados muestran una correlación negativa entre las reservas internacionales y los flujos netos de capital (acumulación de reservas a través de excedentes en la cuenta corriente). A su vez, las políticas fiscales expansivas y los aumentos persistentes y generalizados de precios afectarían negativamente a las reservas.
