Implicancias de la inclusión financiera y el empleo informal en la pobreza monetaria de los departamentos del Perú

Produced by: 
Universidad Católica de Colombia
Available from: 
August 2021
Paper author(s): 
Pedro Grados Smith
Topic: 
Financial Economics
Labor
Year: 
2021

A pesar de un crecimiento sostenido del PBI del Perú en los últimos veinte años, la pobreza monetaria aún es el principal problema económico y social. Este fenómeno se extiende a dos factores importantes: la inclusión financiera y el empleo informal, que tienen implicancias en la sostenibilidad de los mecanismos impulsores del crecimiento económico para aliviar la pobreza. Utilizando el modelo econométrico de mínimos cuadrados generalizados factibles (FGLS) con efectos fijos (FEGLS), a fin de controlar los efectos heterogéneos entre los departamentos del Perú durante el periodo 2010-2019, este documento evalúa empíricamente el impacto de la inclusión financiera y el empleo informal en la pobreza monetaria. Los resultados empíricos muestran que la expansión de la inclusión financiera beneficiaría a la reducción de la pobreza monetaria, en tanto con respecto al empleo informal se revela que existe una relación negativa: se determina que su desarrollo está asociado con la reducción de la pobreza, pero no es determinante para su alivio.

ACCESS PAPER

Research section: 
Latest Research
Share this