Informalidad en los tiempos del COVID-19 en América Latina: implicaciones y opciones de amortiguamiento

Produced by: 
Inter-American Development Bank
Available from: 
April 2021
Paper author(s): 
Ivonne Acevedo
Francesca Castellani
Giulia Lotti
Miguel Székely
Topic: 
Labor
Year: 
2022

Este  documento  analiza  la  dinámica  del  mercado  laboral en América Latina durante la pandemia del COVID-19. Después de una década en un círculo virtuoso de crecimiento con creación de empleos formales, la pandemia tuvo  un  impacto  sin  precedentes  en  el  mercado  laboral  de  la región, generando un crecimiento inusitado en la proporción de población en situación de inactividad, con reducciones considerables en la informalidad, y en cambio, fluctuaciones menores en los empleos formales . En este contexto el  sector  formal, dada  su  menor  flexibilidad, se  convirtió  en  una  “red  de protección social” que preservó la estabilidad del empleo y de los salarios. Las estimaciones  indican que  a  partir  de  2021  la informalidad  crecerá a niveles superiores a los de la era pre-COVID (con 7.56 millones de empleos informales  adicionales),  como  resultado  del  regreso  de  la población al mercado laboral para compensar la caída en los ingresos. De acuerdo con las  simulaciones  presentadas, posponer  o  condonar  pagos  de  impuesto sobre  la  renta  y  contribuciones  a  la  seguridad  social  condicionados  a  la generación  de  empleos  formales podría  reducir el  crecimiento  de  la informalidad entre 50% y 75%; y lograr mejoras educativas tiene potencial para aminorarlo del 50% . 

ACCESS PAPER

Research section: 
Latest Research
Share this