Una Política Mínima de Desarrollo Productivo para Chile: Una alternativa al estancamiento
Desde 1997 Chile ha venido acusando una deceleración importante en su crecimiento económico. Este trabajo postula la hipótesis que el bajo desempeño de la economía chilena es su escasa diversificación productiva y exportadora. La gran mayoría de las intervenciones del Estado en la economía han sido hasta ahora de tipo horizontal – vale decir, orientadas a corregir fallas de mercado generalizadas en la economía. Tanto las autoridades económicas como los académicos han sido reacios a intervenciones verticales, que impliquen escoger ganadores (“picking winners”). Postulamos que existen intervenciones intermedias orientadas a atraer actividades con las características deseadas y que escasean en la economía chilena, dejando un amplio margen a las fuerzas del mercado en la selección de empresas. Generalmente, dichas políticas deberán privilegiar la diversificación productiva y exportadora. Asimismo, sin abandonar el tipo de cambio flexible, el artículo aboga por políticas que, actuando sobre sus fundamentos, moderen sus fuertes fluctuaciones, que hacen que potenciales exportadores se vuelvan reacios a invertir.
