Política industrial en el ciclo de los commodities en Uruguay
La economía internacional atraviesa un período de profundos desequilibrios que comprometen la continuidad del crecimiento y que generan intensas tensiones políticas, tanto en el mundo desarrollado como en los países en desarrollo. Estos desequilibrios están asociados a los patrones predominantes de producción y consumo, a las instituciones de gobernanza internacional y a la economía política que los sostiene. Es urgente cambiar dichos patrones y avanzar en la dirección de un nuevo modelo que promueva la productividad y que sea sostenible en lo ambiental e inclusivo en lo social. Una transformación a esa escala debe tener necesariamente en su centro la política industrial. Por eso es necesario repensar estas políticas de una forma más osada que en el pasado. Este documento busca contribuir a esa refexión de dos maneras. Por un lado, a nivel conceptual, mediante una nueva discusión de las teorías que ayudan a entender el rol de la política industrial en el desarrollo en una era de revolución tecnológica. Por otro lado, mediante un diagnóstico de cuánto ha hecho la región en este campo, cuáles han sido sus éxitos y cuáles sus fracasos. Este documento es un punto de partida para reiniciar el debate sobre política industrial en América Latina, observar su realidad específca y contar con un marco conceptual renovado.
